La universidad debe proporcionar a sus estudiantes una formación que les permita adaptarse, anticiparse y liderar los procesos de cambio, siendo capaces de responder a las demandas del mercado laboral pero también a las necesidades sociales del momento. El ApS es una metodología docente que contribuye a alcanzar estos resultados al integrar el aprendizaje con el servicio a la sociedad, y fomentar lazos entre el entorno y las instituciones educativas (Martínez Odria, 2007).
Ante el interés y el potencial del ApS, un grupo de profesores de los distintos departamentos de la Facultad de Economía y Empresa quiere empezar a incorporarla en todas sus titulaciones de grado y así potenciar la formación integral de los estudiantes mejorando su aprendizaje y sus competencias profesionales y, al mismo tiempo, contribuir como institución al bienestar social, a través del Proyecto de Innovación Docente titulado «ApS en los Grados de la FEE: una aplicación en la asignatura de Prácticas en Empresas».
Contacto: apseconz@unizar.es
Podrán participar en la Consultoría Social Empresarial todos los estudiantes matriculados a partir del segundo curso de los grados impartidos en la Facultad y los estudiantes de postgrado en cualquier enseñanza de carácter empresarial impartida en la Universidad de Zaragoza.

Dentro del propio proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, queremos que estos realicen un servicio a la comunidad acercando los conceptos económico-empresariales que están estudiando a colectivos que tienen carencias en estos ámbitos.
El funcionamiento de esta actividad consiste en que un estudiante en prácticas analice las necesidades y demandas de formación que puedan tener los colectivos con los que trabaja vuestra entidad sobre materias económico-empresariales y posteriormente imparta uno o varios talleres sobre alguna de estas cuestiones. La firma del convenio de estas prácticas se realiza a través de UNIVERSA de la Universidad de Zaragoza.
Por todo ello, nos ponemos a vuestra disposición mediante el correo electrónico apseconz@unizar.es con el objetivo de conocer las necesidades y demandas de vuestra entidad y ofreceros cualquier Información que puede ser de vuestro interés.
La oferta de las actividades será realizada por las organizaciones sociales participantes en el Programa, que propondrán los proyectos específicos para los que requieran la colaboración de los estudiantes.
¿Qué es la Consultoría Social Empresarial?
Es una iniciativa impulsada por el Laboratorio de Economía Social LAB_ES y la Facultad de Economía y Empresa, en el marco de los Proyectos de Innovación Docente promovidos por el Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza.
Es una propuesta de voluntariado universitario profesionalizante que nace del ejemplo puesto en marcha en otras Universidades y que permite combinar el compromiso social, la formación social, la reflexión colectiva y la puesta en práctica de los conocimientos del estudiante en proyectos sociales que ponen la actividad económica al servicio de la persona y colectivos en situación de desventaja social.
¿Cuál es el objetivo de la Consultoría Social Empresarial?
El objetivo general es la formación de estudiantes de empresariales socialmente responsables, éticamente preparados y capaces de integrar aspectos sociales y medioambientales dentro de sus capacidades directivas y relacionales.
Se pretende que las actividades que desarrolle el alumnado suponga una contribución efectiva para el proyecto, que cada alumno desarrolle habilidades y competencias que le serán útiles en su futuro profesional y que lo haga en contacto con distintos problemas sociales del entorno, aumentando con ello su sensibilidad y su compromiso.
¿Qué hace la Consultoría Social Empresarial?
Coordina proyectos de voluntariado en los que se pone la economía al servicio de las personas, la formación específica relativa a cada proyecto, la formación en temas transversales relacionados con la economía y la inclusión social y genera otros espacios de reflexión.
El proyecto de Consultoría Social Empresarial incluye la participación en grupos de trabajo que, tutorizados por un profesor o profesional del sector, tratarán de dar respuesta a las necesidades demandadas por las empresas de economía social y las organizaciones sociales participantes. Además del diseño de propuestas de cambio, se iniciará su implementación.
PERO, ¿Qué VOY A HACER?
- Te vas a formar participando en un seminario y en sesiones puntuales de formación en la universidad.
- Vas a colaborar y trabajar en empresas y organizaciones sociales en el que pondrás los conocimientos adquiridos durante la carrera al servicio de los que más lo necesitan.
- Vas a poder participar en los encuentros de reflexión para poner en común los resultados de tu aprendizaje.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar todo el alumnado matriculado a partir del segundo curso en cualquier Grado y Posgrado de la Facultad de Economía y Empresa. Los casos de los estudiantes de primer curso de Grado se estudiarán caso por caso..
¿Puedo participar varios años?
Sí. Aunque el proyecto se articula a través de las prácticas en empresa y los Trabajos Fin de Grado, con las oportunidades y limitaciones que genera, se pueden buscar los medios para realizar proyectos de ApS en varios cursos.
¿A qué me comprometo? ¿Dura todo el curso?
El compromiso del alumnado es por un curso académico. La actividad de los proyectos se intentará ajustar para que se ralentice o paralice durante los periodos de exámenes.
La dedicación estimada dependerá del proyecto en cuestión y será acordada previamente entre la entidad, el profesorado acompañante y el estudiante implicado.
¿Se conceden créditos académicos?
Los créditos obtenidos proceden de su articulación como prácticas en empresa y/o Trabajo Fin de Grado, por lo que se ajustarán a ambos procedimientos.
¿CUÁNTAS PLAZAS HAY?
Si tienes interés, te invitamos a que contactes en apseconz@unizar.es y buscaremos la forma de que puedas participar en el proyecto.
¿Se puede elegir el proyecto?
Si tienes con algún proyecto de empresa u organización social con el que quieras colaborar, sería factible conducir la colaboración hacia ello. Si no, la distribución del alumnado entre proyectos dependerá del número de proyectos propuestos por las entidades y el acuerdo con el profesorado.
¿Dónde se realizan las actividades?
Las actividades de formación tendrán lugar en la Facultad de Economía y Empresa. Po su parte, las labores específicas de ApS podrán realizarse bien en la sede de alguna de las organizaciones colaboradoras, bien en espacios de trabajo del Laboratorio de Economía Social LAB_ES y la Facultad de Economía y Empresa.
¿Qué coste tiene para mí?
Ninguno, la participación en la Consultoría Social Empresarial es gratuita. Si se ofertaran actividades con coste, se avisaría previamente.
¿Con qué organizaciones se colabora?
¿Qué proyectos de voluntariado se ofrecen este año?
¿Cuándo acaba el plazo de inscripción?
¿Y si no estoy seguro de estar preparado?
Los grupos de trabajo de voluntarios estarán tutorizados por un profesor o profesional del sector que organizará el trabajo y ayudará a avanzar y a resolver dudas. Además, los grupos de trabajo se conformarán de forma que estén compensadas las experiencias y los conocimientos para que entre todos se puedan conseguir los objetivos fijados.
¿Cómo me inscribo?
¿Cómo puedo contactar en caso de necesitar una consulta?
apseconz@unizar.es