En que casilla de la renta se pone el erte

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por las empresas en España para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, la situación de incertidumbre que rodea a esta figura ha llevado a muchas personas a preguntarse en qué casilla de la renta se debe incluir el importe percibido por el trabajador durante el periodo en el que se ha visto afectado por un ERTE. En esta presentación, vamos a analizar las diferentes casillas que existen en la declaración de la renta y cuál es la más adecuada para reflejar este tipo de ingresos.
ERTE y declaración de la renta: Todo lo que necesitas saber para no cometer errores
La situación que ha generado la pandemia de COVID-19 ha llevado a muchas empresas a recurrir a la figura del ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) para hacer frente a la situación económica. Pero, ¿cómo afecta esto a la declaración de la renta? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para no cometer errores.
¿Qué es un ERTE?
Un ERTE es una medida temporal que permite a las empresas suspender o reducir temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados en situaciones de crisis económica, como la que estamos viviendo actualmente.
¿Cómo afecta el ERTE a la declaración de la renta?
Los trabajadores afectados por un ERTE deben saber que los ingresos percibidos durante el periodo en el que han estado suspendidos o reducidos sus contratos se consideran rendimientos del trabajo y, por lo tanto, deben ser declarados en la declaración de la renta.
Es importante tener en cuenta que durante el periodo de suspensión o reducción del contrato, el empleador no realiza la retención del IRPF en la nómina, por lo que es el trabajador quien debe hacer frente a la tributación correspondiente a través de su declaración de la renta.
¿Dónde se incluyen los ingresos percibidos durante el ERTE en la declaración de la renta?
Los ingresos percibidos durante el periodo de suspensión o reducción del contrato deben ser incluidos en la casilla 0020 de la declaración de la renta, correspondiente a los rendimientos íntegros del trabajo.
Es importante tener en cuenta que los trabajadores afectados por un ERTE pueden recibir diferentes tipos de prestaciones, como la prestación por desempleo o la prestación por cese de actividad. Cada tipo de prestación debe ser declarada en una casilla diferente de la declaración de la renta.
¿Qué ocurre si el ERTE ha sido parcial?
En el caso de un ERTE parcial, en el que el trabajador sigue percibiendo parte de su salario, los ingresos correspondientes a la parte no suspendida del contrato deben ser declarados en la casilla correspondiente a los rendimientos íntegros del trabajo, mientras que los ingresos correspondientes a la parte suspendida deben ser declarados en la casilla 0020.
Aprende a completar la casilla 186 de la Renta en 5 sencillos pasos
Si eres trabajador y has recibido un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) durante el año fiscal, es importante que sepas en qué casilla de la renta se debe incluir esta información. Es por eso que te explicaremos cómo completar la casilla 186 de la Renta en 5 sencillos pasos.
Paso 1: Accede a la página oficial de la Agencia Tributaria
Lo primero que debes hacer es acceder a la página oficial de la Agencia Tributaria, donde podrás encontrar toda la información necesaria para completar tu declaración de la renta. Una vez allí, busca la sección correspondiente a la declaración de la renta y selecciona el año fiscal que deseas declarar.
Paso 2: Busca la casilla 186
Una vez que estés en la sección de la declaración de la renta correspondiente al año fiscal que deseas declarar, busca la casilla 186. Esta casilla se encuentra en la sección de "Rendimientos del Trabajo" y es donde se debe incluir la información correspondiente al ERTE.
Paso 3: Completa la casilla 186
Para completar la casilla 186, debes incluir la cantidad que has recibido durante el periodo en el que estuviste en situación de ERTE. Esta información se encuentra en el certificado de retenciones que tu empresa debe proporcionarte.
Paso 4: Verifica la información incluida
Una vez que hayas completado la casilla 186, es importante que verifiques que la información incluida sea correcta. Revisa que la cantidad incluida sea la misma que aparece en tu certificado de retenciones y que los datos personales sean los correctos.
Paso 5: Envía tu declaración de la renta
Finalmente, una vez que hayas completado la casilla 186 y verificado la información incluida, envía tu declaración de la renta. Recuerda que la fecha límite para presentarla es el 30 de junio del año siguiente al que se refiere la declaración.
Siguiendo estos 5 pasos, podrás completar tu declaración de la renta sin problemas y asegurarte de que estás cumpliendo con tus obligaciones fiscales.
Descubre qué debes poner en la casilla 3 de la Renta en 2021
La declaración de la Renta es uno de los trámites fiscales más importantes que los contribuyentes deben realizar cada año. En este proceso, se deben especificar los ingresos, las deducciones y los gastos que se han generado durante el ejercicio fiscal en cuestión. Pero, ¿en qué casilla de la renta se pone el ERTE?
Si has sido beneficiario de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en 2020, debes saber que esta situación afecta a la declaración de la Renta de este año. Es importante que incluyas esta información de manera correcta en tu declaración para evitar posibles errores o sanciones.
La respuesta a la pregunta es sencilla: el importe que hayas recibido por el ERTE deberás incluirlo en la casilla 3 de la declaración de la Renta. Esta casilla se corresponde con los rendimientos del trabajo, es decir, aquellos ingresos que se han obtenido por el desempeño de una actividad laboral.
Es importante destacar que la cantidad que se debe poner en la casilla 3 de la Renta no es el importe bruto que se ha recibido por el ERTE, sino la cantidad neta después de las retenciones correspondientes. Por lo tanto, el importe que debes incluir en esta casilla es el que aparece en el certificado de retenciones que te ha proporcionado la empresa o entidad pagadora.
Si no dispones de este certificado, puedes solicitarlo a la empresa o entidad pagadora. En caso de que no lo hayas recibido y no puedas obtenerlo, puedes calcular tú mismo el importe neto a incluir en la casilla 3 de la Renta. Para ello, debes restar las retenciones correspondientes al importe bruto que has recibido por el ERTE.
Recuerda que es importante que esta información sea correcta para evitar posibles sanciones o errores en tu declaración.
Descubre qué debes poner en la casilla 304 de la declaración de la renta
Cuando llega el momento de hacer la declaración de la renta, es normal tener algunas dudas sobre qué poner en cada casilla. Una de las preguntas más comunes es en qué casilla se debe poner el ERTE. La respuesta es sencilla: en la casilla 304.
¿Qué es un ERTE?
Antes de saber en qué casilla de la renta se debe poner el ERTE, es importante entender qué es. Un ERTE es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, que se utiliza en situaciones en las que una empresa no puede mantener el empleo de todos sus trabajadores por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
¿Por qué se debe poner el ERTE en la casilla 304?
La casilla 304 de la declaración de la renta se refiere a las prestaciones públicas por desempleo, como el paro o el subsidio por desempleo. Como el ERTE es una situación de desempleo temporal, las prestaciones que se reciben durante este periodo deben ser incluidas en esta casilla.
¿Qué se debe poner en la casilla 304?
En la casilla 304 se debe poner la cantidad total de las prestaciones por desempleo que se han recibido durante el año fiscal. Es importante tener en cuenta que esta cantidad puede incluir no solo las prestaciones por el ERTE, sino también por otros periodos de desempleo durante el año.
¿Cómo se calcula la cantidad a poner en la casilla 304?
Para calcular la cantidad que se debe poner en la casilla 304, se debe sumar el importe total de las prestaciones por desempleo recibidas durante el año fiscal, incluyendo las correspondientes al ERTE. Es importante tener en cuenta que las prestaciones por desempleo están sujetas a retenciones fiscales, por lo que el importe neto recibido puede ser menor que el bruto.
Conclusión
Es importante recordar que esta cantidad puede incluir no solo las prestaciones por el ERTE, sino también por otros periodos de desempleo durante el año.
En conclusión, si eres uno de los millones de trabajadores que han tenido que acogerse a un ERTE durante el año fiscal, es importante que sepas en qué casilla de la renta debes ponerlo. Recuerda que los ERTE se consideran ingresos del trabajo y, por lo tanto, deben ser declarados en la casilla correspondiente. Si tienes dudas o necesitas más información, puedes acudir a un asesor fiscal o consultar la página web de la Agencia Tributaria. No te olvides de hacer tu declaración de la renta a tiempo y de manera correcta para evitar posibles sanciones.
En resumen, el ERTE se debe incluir en la declaración de la renta en la casilla correspondiente a los rendimientos del trabajo. Es importante tener en cuenta que los importes a declarar dependerán del tipo de ERTE, la duración, el salario y otros factores, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de un experto fiscal para realizar una declaración correcta y evitar posibles problemas con Hacienda. En definitiva, cumplir con las obligaciones fiscales es fundamental para mantener las finanzas personales en orden y evitar sanciones y multas.
Te puede interesar:
Se puede vender una vivienda de precio tasado
Gastos que te ahorras en una subrogación
Reclamacion previa 30 días habiles o naturales
El seguro de hogar cubre la piscina
Cuánto cuesta una batería de coche eléctrico
He vendido una plaza de garaje cuanto tengo que pagar a Hacienda
Embargo judicial de la declaración de la renta
Cuenta bancaria para no residentes en España
Cómo saber si ha prescrito una vpo
Cómo quitar a una persona autorizada de una cuenta bancaria
Si quieres leer más artículos parecidos a En que casilla de la renta se pone el erte puedes ir a la categoría Finanzas.
- ERTE y declaración de la renta: Todo lo que necesitas saber para no cometer errores
- ¿Qué es un ERTE?
- ¿Cómo afecta el ERTE a la declaración de la renta?
- ¿Dónde se incluyen los ingresos percibidos durante el ERTE en la declaración de la renta?
- ¿Qué ocurre si el ERTE ha sido parcial?
- Aprende a completar la casilla 186 de la Renta en 5 sencillos pasos
- Paso 1: Accede a la página oficial de la Agencia Tributaria
- Paso 2: Busca la casilla 186
- Paso 3: Completa la casilla 186
- Paso 4: Verifica la información incluida
- Paso 5: Envía tu declaración de la renta
- Descubre qué debes poner en la casilla 3 de la Renta en 2021
Artículos relacionados