¿A qué problemas nos enfrentamos los investigadores de Economía Social y Solidaria? ¿Qué barreras tienen las entidades de Economía Social para apoyarse y participar en las investigaciones de las Universidades? ¿De qué manera podemos superar estas barreras? ¿Es posible hacer frente a estos obstáculos de forma conjunta? ¿Trabajando de forma conjunta nuestros objetivos serían más eficaces y eficientes? ¿Cumpliríamos mejor con nuestro cometido?

Este eje tiene como objetivo responder a estas cuestiones a través de la generación de un espacio de encuentro entre los diferentes actores del mundo de la investigación de la Economía Social y Solidaria para compartir sus ideas y experiencias y, de este modo, intentar crear unas estructuras de trabajo comunes que permitan acercar la perspectiva científica a la realidad económica y social de la forma más eficaz posible.

A través de exposición de los diferentes proyectos y puestas en práctica de los mismos, los investigadores tendrán la oportunidad de dar a conocer las distintas barreras a las que se han ido enfrentado y el modo en que las han ido superando; posibilitando así el establecimiento de similitudes y diferencias entre sus propias estrategias con las del resto de investigadores en el campo de estudio.

Asimismo, la presentación de las diferentes metodologías utilizadas pueden suponer nuevos horizontes de investigación, ya sea en términos de nuevos contextos en los que aplicarlas, o en la forma de afrontarlas, de forma conjunta y a mayor escala; dando así la oportunidad de que la investigación en Economía Social y Solidaria supere las fronteras hasta ahora conocidas y su impacto en la realidad sea mayor.