¿Cómo se puede contribuir al desarrollo territorial desde la Universidad y a través de la Economía Social y Solidaria? ¿Cuál es el papel de la Universidad como agente territorial y de desarrollo? ¿La ESyS es una buena herramienta para el desarrollo sostenible? ¿Por qué?
El principal objetivo del eje territorio es reflexionar acerca de cómo se puede contribuir desde la universidad al desarrollo territorial utilizando como herramienta la Economía Social y Solidaria.

La universidad constituye un agente de desarrollo por excelencia dado su arraigo al territorio, el carácter formativo e innovador de su actividad cotidiana y la multidisciplinariedad que representa. La Economía Social y Solidaria es un potente instrumento de desarrollo sostenible ya que no sólo contribuye al crecimiento del tejido empresarial y la creación de empleo sino que constituye un añadido al entorno y potencia las dimensiones sociales, culturales y medioambientales de desarrollo.

Desde este eje se pretende, por un lado, ejemplificar cómo desde diferentes universidades use utiliza la Economía Social y Solidaria para contribuir al desarrollo territorial de forma multidisciplinar, y por otro lado, proporcionar un espacio de debate para explorar los obstáculos y las facilidades a los que se han enfrentado estos proyectos para, finalmente, fijar unos retos y estrategias por los que seguir trabajando.