Si estoy en erte puedo trabajar en otra empresa

El año 2020 ha sido un año muy difícil para muchas empresas y trabajadores debido a la pandemia del COVID-19. Muchos trabajadores han sido incluidos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para reducir la carga económica de las empresas y evitar despidos masivos.
Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes que se hacen los trabajadores en ERTE es si pueden trabajar en otra empresa mientras están en esta situación. En este artículo, se analizará esta cuestión y se darán respuestas claras y precisas para aclarar esta duda tan común entre los trabajadores afectados por un ERTE.
¿Puedo trabajar en otra empresa si estoy en ERTE? Descubre las claves
Si te encuentras en ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) y estás pensando en trabajar en otra empresa, es importante que tengas en cuenta una serie de claves para saber si puedes hacerlo o no.
Lo primero que debes saber es que, aunque estés en situación de ERTE, sigues siendo empleado de la empresa en la que estabas trabajando anteriormente. Esto significa que, en principio, no puedes trabajar en otra empresa mientras sigues en situación de ERTE.
Sin embargo, existen ciertas excepciones que permiten a los trabajadores en ERTE trabajar en otra empresa. Una de ellas es si la empresa en la que estás en ERTE te autoriza expresamente a trabajar en otra empresa durante el periodo en el que estás en situación de ERTE.
Esta autorización debe ser por escrito y debe especificar el tipo de trabajo que puedes realizar, el horario, el salario y la duración del contrato. Es importante que tengas en cuenta que, si la empresa en la que estás en ERTE no te autoriza a trabajar en otra empresa, y tú lo haces sin su consentimiento, podrías ser sancionado y perder el derecho a la prestación por ERTE.
Otra excepción que permite a los trabajadores en ERTE trabajar en otra empresa es si la empresa en la que estás en ERTE no te ha comunicado la suspensión de tu contrato por ERTE en el plazo de 5 días desde que se inició el mismo. En este caso, puedes considerar que tu contrato sigue en vigor y puedes trabajar en otra empresa sin problema.
En cualquier caso, es importante que antes de tomar la decisión de trabajar en otra empresa mientras estás en ERTE, consultes con un abogado laboralista o con el servicio de asesoramiento laboral de tu sindicato para conocer tus derechos y las posibles consecuencias.
¿Cotizas a la seguridad social estando en ERTE? Descubre todo lo que necesitas saber
ERTE significa Expediente de Regulación Temporal de Empleo, y es una medida que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de sus trabajadores debido a situaciones excepcionales, como una crisis económica o una pandemia.
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los trabajadores que están en ERTE es si continúan cotizando a la Seguridad Social durante ese periodo. La respuesta es sí, aunque con ciertas particularidades.
Durante el periodo de ERTE, el trabajador sigue dado de alta en la Seguridad Social, por lo que se considera que está cotizando aunque no esté trabajando. Esto significa que, en teoría, no pierde derechos en materia de Seguridad Social, como la asistencia sanitaria o la jubilación.
Sin embargo, la cotización durante el ERTE es diferente a la cotización habitual. En concreto, la empresa solo está obligada a cotizar por el trabajador por el tiempo que efectivamente trabaje. Es decir, si un trabajador está en ERTE durante tres meses y vuelve a trabajar durante un mes, la empresa solo cotizará por ese mes.
Además, la cotización durante el ERTE es inferior a la cotización habitual. En concreto, la empresa solo tiene que pagar el 70% de la base reguladora del trabajador, que es el salario que tenía antes de entrar en el ERTE.
Otra pregunta que se hacen muchos trabajadores en ERTE es si pueden trabajar en otra empresa mientras dure el expediente. La respuesta es sí, aunque también con ciertas particularidades.
En principio, nada impide que un trabajador en ERTE pueda trabajar en otra empresa. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si el trabajador trabaja más de lo que le correspondería en su empresa habitual, podría perder el derecho a las prestaciones del ERTE.
Por ejemplo, si un trabajador en ERTE trabaja en otra empresa durante el mismo periodo que estaría en su empresa habitual, es posible que pierda el derecho a la prestación por desempleo correspondiente al tiempo que ha estado en el ERTE.
Además, es posible trabajar en otra empresa mientras se está en ERTE, pero hay que tener cuidado de no perder el derecho a las prestaciones correspondientes.
Todo lo que necesitas saber sobre los Ertes en 2023: ¿Qué cambios se esperan?
Los Ertes o Expedientes de Regulación Temporal de Empleo se han convertido en una medida frecuente en tiempos de crisis, como la que ha generado la pandemia del COVID-19. Estos permiten a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral, de manera que los empleados pueden cobrar una prestación por desempleo mientras dura el Erte.
Si estás en un Erte, es posible que te preguntes si puedes trabajar en otra empresa durante ese periodo. La respuesta es que depende del tipo de Erte en el que te encuentres. Si se trata de un Erte por fuerza mayor, no podrás trabajar en otra empresa mientras dure el Erte, ya que se entiende que la crisis sanitaria imposibilita la actividad laboral.
Por otro lado, si estás en un Erte por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, sí podrás trabajar en otra empresa mientras dure el Erte. En este caso, el contrato laboral queda suspendido, pero no extinguido, por lo que no se considera que estés en situación de desempleo.
Es importante señalar que, si decides trabajar en otra empresa mientras estás en un Erte, debes comunicarlo a tu empresa actual y a la Seguridad Social, ya que el salario que percibas en la nueva empresa puede afectar a la prestación por desempleo que estés cobrando por el Erte.
En cuanto a los cambios que se esperan en los Ertes para el año 2023, se prevé que se establezcan medidas para favorecer la reincorporación de los trabajadores afectados por un Erte, como la bonificación de las cuotas a la Seguridad Social o la flexibilización de las condiciones para acceder a la prestación por desempleo.
Además, debes informar a tu empresa y a la Seguridad Social si decides tomar esta opción. Y, en cuanto a los cambios que se esperan para los Ertes en 2023, se espera que se tomen medidas para facilitar la reincorporación de los trabajadores afectados por esta medida.
¿Qué derechos tengo si me despiden tras un ERTE? Todo lo que necesitas saber
Si te encuentras en un ERTE y te despiden, es importante que conozcas cuáles son tus derechos como trabajador para poder hacer valer tus derechos laborales. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los derechos que tienes si te despiden tras un ERTE.
¿Puedo trabajar en otra empresa si estoy en ERTE?
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los trabajadores en ERTE es si pueden trabajar en otra empresa mientras se encuentran en esta situación. La respuesta es que sí, pueden hacerlo, pero siempre y cuando el contrato que firmen con la nueva empresa se ajuste a las condiciones establecidas en el ERTE.
Es importante destacar que si el trabajador se encuentra en un ERTE por fuerza mayor, no podrá trabajar en otra empresa mientras dure la situación de ERTE.
¿Qué derechos tengo si me despiden tras un ERTE?
Si te despiden tras un ERTE, tienes derecho a recibir una indemnización por despido, que dependerá del tiempo que hayas trabajado en la empresa y de las condiciones establecidas en tu contrato.
Además, si te despiden tras un ERTE, tienes derecho a solicitar la prestación por desempleo, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
En caso de que consideres que el despido es improcedente, puedes impugnarlo y reclamar la readmisión en tu puesto de trabajo o una indemnización superior a la establecida por ley.
En resumen, si estás en un ERTE es posible que puedas trabajar en otra empresa, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se respeten las normativas laborales. Es importante tener en cuenta que, aunque puedas trabajar en otra empresa, seguirás formando parte del expediente de regulación temporal de empleo y deberás comunicarlo a tu empresa principal. Además, debes tener en cuenta que si tu salario en la nueva empresa supera el 100% de tu salario en la empresa en ERTE, podrías perder la prestación por desempleo a la que tienes derecho. En cualquier caso, lo más recomendable es consultar con un experto laboral para asegurarte de que estás cumpliendo con todas las obligaciones legales.
En resumen, si estás en ERTE, puedes trabajar en otra empresa siempre y cuando lo hayas notificado a tu empleador y tengas su autorización previa. Además, es importante tener en cuenta que no puedes trabajar en una empresa que tenga el mismo objeto social o que sea competencia directa de tu empleador actual. Si cumples con estas condiciones, podrás complementar tus ingresos mientras estás en situación de ERTE sin poner en riesgo tu situación laboral.
Te puede interesar:
Cómo recuperar mi dinero si me estafaron
Cómo se calcula la legitima en Cataluña
Casilla gastos de defensa juridica renta
Con 16 años se puede llevar a alguien en moto
Dar de baja un seguro recien contratado
Donde se ponen los sellos en las cartas
Te pueden cambiar el irpf sin avisar
Multa por alquilar vivienda sin cedula de habitabilidad
Modelo de carta de baja voluntaria en periodo de prueba
Por 6000 euros me pueden quitar mi casa
Si quieres leer más artículos parecidos a Si estoy en erte puedo trabajar en otra empresa puedes ir a la categoría Desarrollo económico.
- ¿Puedo trabajar en otra empresa si estoy en ERTE? Descubre las claves
- ¿Cotizas a la seguridad social estando en ERTE? Descubre todo lo que necesitas saber
- Todo lo que necesitas saber sobre los Ertes en 2023: ¿Qué cambios se esperan?
- ¿Puedo trabajar en otra empresa si estoy en ERTE?
- ¿Qué derechos tengo si me despiden tras un ERTE?
Artículos relacionados