Academia de Medición del Impacto Social de Zaragoza

ESPACIO DE INVESTIGACIÓN COLECTIVA

El porqué

El interés por la medición del impacto social y su incorporación estratégica se presenta como un enfoque imprescindible en toda iniciativa, pública o privada, con o sin ánimo de lucro. 

La evaluación del impacto social representa una ventana de oportunidad para que las entidades logren un mejor posicionamiento en el conjunto de la sociedad, visibilizando la internalización de valores deseables.

No obstante, también debe considerarse que la evaluación del impacto social es un proceso particularmente complejo que exige a estas organizaciones un coste significativo en forma de tiempo y de recursos económicos y personales. 

Desde este Laboratorio hemos considerado necesario abrir un espacio para la investigación y el análisis, y la aplicación de nuestra reflexión sobre este ámbito.

Un Informe donde revisamos las principales metodologías disponibles para llevar a cabo dicha evaluación del impacto social generado por las organizaciones y proponemos una  Guía Básica, orientativa, de naturaleza eminentemente práctica, que pueda ser aplicada para la evaluación y medición del impacto social generado por proyectos y organizaciones.

Un Espacio audiovisual donde escuchar a diferentes personas experimentadas en la realización o reflexión sobre Evaluación y Medición de Impacto.

Un repositorio con manuales, guías, artículos  y ejemplos de diferentes entidades en su comunicación sobre el impacto.

Repositorio de recursos

Manuales, guías, ejemplos...

Un repositorio de manuales, guías, ejemplos, ayudas, artículos… Los elementos están elaborados por todo tipo de entidades, desde privadas hasta públicas y sin ánimo de lucro, para ayudarte a aprender e informarte sobre el impacto social.

Metodologías

Informe sobre metodologías de medición y Evaluación del impacto social

Un informe elaborado por nuestro equipo donde la información básica, a modo de guía, para evaluar y medir el impacto social. Se parte del lo que es el impacto social para llegar a los  indicadores, medidores y las herramientas que se recomienda utilizar.

Multimedia

Aquí puedes escuchar a expertos en la realización y medición del Impacto Social dando pautas, consejos e información esencial.

Cándido Román Cervantes

Cándido Román Cervantes

Profesor Titular Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica, de la Universidad de La Laguna

Cándido Román Cervantes es profesor titular en el Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica, de la Universidad de La Laguna y miembro del Grupo de investigación en Economía Social y Colaborativa. También es Director de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa, nacida en 2017 con el objetivo de promover la formación en contenido relacionado con la economía social y cooperativa, con el propósito de fomentar el desarrollo de un sector productivo en el que se prioricen los valores humanos y la sociedad, sobre el capital. Su investigación se ha centrado fundamentalmente en la contribución e impacto social del cooperativismo y la economía social en el medio rural, habiendo publicado en revistas de reconocido prestigio como Sustainability, REVESCO-Revista de Estudios Cooperativos y CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa.

Cristina Osoro Cangas

Cristina Osoro Cangas

Cristina tiene más de 10 años de experiencia profesional en investigación, especializándose en los últimos años en medición y evaluación de impacto. Prácticamente toda su vida laboral ha trabajado con el sector social y solidario en el Reino Unido, y especialmente en temas de sostenibilidad.

Ha trabajado con equipos grandes y pequeños para ayudarles a desarrollar sus teorías del cambio y que éstas fueran una herramienta práctica para demostrar la solidez de su plan estratégico. Está convencida de la idoneidad de la teoría del cambio como herramienta que ayude tanto en la fase de planificación, como implementación o evaluación del proyecto. 

Cristina ha trabajado también de manera muy estrecha con el sector público, en especial con el Ministerio de Medioambiente de Inglaterra (Defra), pero también con algún ayuntamiento en España.

Patricia Tejero Toribio

Patricia Tejero Toribio

Projects Lead & Cofounder de Impact Hub Zaragoza

Impact Hub Zaragoza (link)

«Soñadora por naturaleza y viajera incansable, disfruto de cada minuto al máximo.Tras haberme dedicado a la Arquitectura, me fui un tiempo a Inglaterra, desde donde surgió la oportunidad de un proyecto de seis meses en El Salvador. Mi respuesta: ¡Qué interesante! además, si son 6 meses…» . Me pareció una oportunidad interesante de darle un nuevo enfoque a mi vida profesional, y así fue. Solo que los 6 meses pasaron a ser casi 8 años…Resumiendo, terminé siendo cofundadora de una Incubadora con impacto, de una consultora de innovación, catedrática y otro montón de cosas que me apasionan! Y ahora, después de llevar casi la mitad de mi vida fuera de Zaragoza, ¡aquí estoy! Haciendo, soñando y generando impacto. Si tuviera que sintetizar muchos de los aprendizajes de estos años, lo haría animando a todo el mundo a cambiar los «es que…» por los «¿y si…?»

Leo Gutson

Leo Gutson

Director de Negocio Responsable de la Fundación Ecodes

Fundación Ecodes (link)

«Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Buenos Aires y máster en Negocio energético por el Instituto Español de la Energía en Madrid. He trabajado 10 años en el sector privado en la consultora KPMG, 6 años en Madrid y 4 años en Buenos Aires en áreas de consultoría estratégica y auditoría en el sector energético siendo mi último cargo el de manager del equipo de sostenibilidad y cambio climático. Desde 2013, soy asesor de la junta directiva en la ONG para el desarrollo Energía sin Fronteras cuyo objetivo es llevar energía y agua potable a zonas rurales aisladas en África sub-sahariana y Centroamérica. Ha formado parte del equipo fundador del movimiento B Corp en España 2015 y ha participado en estudios de análisis de medición de impacto económico, social y medioambiental utilizando diferentes metodologías (SROI, teoría del cambio, teoría de stakeholder y Valor Social Integrado). En la actualidad soy Director de Negocio Responsable en la oficina de ECODES en Madrid a cargo de la creación de alianzas con actores públicos y privados que actúen a nivel local e internacionales. Lidero el área de Finanzas Sostenibles e inversión de impacto creando alianzas con CDP, Spainsif, ForoImpacto, entre otros.«

Ángela Millán

Ángela Millán

Directora y fundadora de Camaleo Proyect

Camaleo Project (link)

Ángela es licenciada en Derecho, Máster en Acción Internacional Humanitaria, con especialidad en Gestión de proyectos y entidades y Derechos Humanos, y Máster en Comunicación avanzada. Además ha realizado diversos cursos de especialización en diferentes áreas incluyendo Visual Thinking o evaluación de proyectos. En sus más de 15 años de experiencia ha trabajado con las más importantes ONG y entidades internacionales, pero también con grandes empresas, emprendimientos y pequeñas organizaciones de base, tanto en España como en terceros países.  Si quieres contactar con Ángela escribe a angela@camaleoproject.org  o visita su perfil de LinkedIn

Pilar Monzón

Pilar Monzón

Secretaria técnica de REAS Aragón

REAS Aragón (link)

«Siempre estoy aprendiendo,  comencé con Administración de Empresas y trabajando en asesorías de empresas,  me formé como auditora de cuentas.  En paralelo siempre he estado desde el voluntariado en el activismo de entidades sociales, en el 2015 me especialicé Dirección de Entidades de Economía Social.   Soy fundadora de dos entidades que trabajan por la Justicia Restaurativa y pertenezco a varias asociaciones y cooperativas.  Desde el 2017 trabajo como consultora de emprendimiento y técnica de proyectos en la Red de Economía Solidaria de Aragón  REAS Aragón.   También soy Profesora de Secundaria en Emprendimiento. Me gusta conversar, preguntar, investigar, observar, implicarme y trabajar en equipo. Creo en la economía como medio para construir una sociedad solidaria, justa, pacífica y que cuide  el entorno.  Sigo aprendiendo y disfrutando con la diversidad de la humanidad.  Dicen que soy muy natural, de fácil convivencia, muy trabajadora y algo locatis.  Confío en la humanidad.»