CONVOCATORIA DE PROYECTOS IMPULSA ZARAGOZA

TRABAJO COOPERATIVO

Antes de seguir: ¿Qué es un laboratorio ciudadano?

 VIDEO

En pocas palabras: es un lugar que ofrece unas condiciones especiales para experimentar. Un lugar al cual cualquier persona pueda acudir, proponer un experimento, y hacerlo en colaboración con otras personas. No es tanto para experimentar de manera individual, ya que eso lo podría hacer en otro lugar, sino para conocer otras personas con otros perfiles y otras cualidades y, juntos, poder dar vida a una idea. Permite conocer personas de diferentes «mundos»: diferentes disciplinas, experiencias y enfoques con distintos niveles de especialización y, juntos, crear unos proyectos que puedan tener continuidad a largo plazo.

En un laboratorio ciudadano se participa de dos maneras: 1) proponiendo una idea y 2) colaborando en la idea o en un proyecto que otros hayan creado.

Fuente: Marcos García, Co-Lab Coruña.

El por qué

La situación provocada por el coronavirus (COVID-19) nos está enfrentando a un enorme desafío como planeta, como territorios y como ciudadanía. Los efectos de una crisis humanitaria han impactado de lleno en todos los sectores de la vida social y económica. Uno de estos sectores es el comercio local y de proximidad que está dejando tras de sí un desolador número de persianas bajadas en la ciudad de Zaragoza. Durante estos meses se han desarrollado iniciativas locales como la aplicación “volveremos si tu vuelves” que se suman a otras del Ayuntamiento y otras entidades.

Desde el Laboratorio de Economía Social LAB_ES queremos también contribuir  haciendo una invitación a la sociedad civil a que participe en el desarrollo de proyectos que impulsen al comercio local y de proximidad de nuestra ciudad y permitan reactivar el sector en un futuro inmediato.

La convocatoria está dirigida a  la comunidad universitaria de la Universidad de Zaragoza y a cualquier persona o colectivo interesado en presentar propuestas vinculadas al comercio local y de proximidad. 

Fase 1. Convocatoria de Proyectos (12/marzo-09/Abril)

(12/03-09/04) Se seleccionarán cuatro proyectos que se trabajarán de forma colaborativa y se garantizará su viabilidad y puesta en marcha para contribuir al impulso del comercio local y de proximidad de la ciudad de Zaragoza.

Valoración de los Proyectos

La comisión para seleccionar los cuatro proyectos estará conformada por el personal del LABORATORIO CIUDADANO LAB_ES  que valorará los siguientes criterios:

  1. Claridad en los objetivos.
  2. Viabilidad del proyecto para impulsar el comercio local y de proximidad.
  3. Capacidad para articular iniciativas con la sociedad civil, el sector público y el privado.
  4. Capacidad técnica prevista para el proyecto.

La ficha de inscripción debe enviarse a impulsazaragoza@unizar.es

Fase 2. Convocatoria de Colaboradores (13/Abril-19/Abril)

(13/04-19/04) Se seleccionarán cuatro proyectos y se establecerá una invitación a las personas que quieran ayudar a desarrollarlos. Los proyectos serán trabajados colaborativamente por equipos multidisciplinares de ciudadanas/os que se inscribirán a participar voluntariamente una vez la propuesta sea publicada en la plataforma. Los equipos serán preferiblemente entre 10 y 20 personas, dejando el límite máximo de participantes a los criterios de equilibrio y eficiencia necesarios en cada proyecto.

Fase 3. Trabajo en Equipo(19/Abril-03/Mayo)

(19/04-03/05)La fase de trabajo colaborativo contará con el apoyo de mentores que forman parte del LABORATORIO CIUDADANO LAB_ES quienes estarán orientando el desarrollo de una propuesta viable. Del mismo modo, se buscará favorecer la conexión de los proyectos con organizaciones, entidades o instituciones que puedan apoyar su desarrollo e implementación. El trabajo será de modo virtual y se recomendarán herramientas para facilitar la comunicación on line.

Fase 4. Presentación de proyectos (20/Mayo-21/Mayo)

(20/05-21/05) Durante esta fase se realizará una convocatoria virtual a la ciudadanía en general, entidades, promotores y colaboradores que han formado parte del proceso de co-creación de proyectos para impulsar el comercio local y de proximidad en la ciudad de Zaragoza. Para ello, las propuestas se presentarán en formato audiovisual (vídeo resumen) que luego podrá también convertirse en pieza de podcast. Los/as participantes contarán con apoyo profesional en la elaboración de sus productos de presentación.

Fase 5. Lanzamiento y puesta en marcha de los proyectos

Durante el desarrollo del trabajo co-creativo de las propuestas,  se promoverá la conexión con entidades, empresas, entidades e instituciones que puedan apoyar su continuidad, ejerciendo un amadrinaje de los equipos e iniciativas. 

Los proyectos desarrollados pasarán a formar parte del Banco de Ideas LAB_ES, el espacio del Laboratorio de Economía Social LAB_ES en el que compartir y desarrollar proyectos socioeconómicos que contribuyan al interés general. Durante el desarrollo del trabajo co-creativo de las propuestas, se promoverá la conexión con entidades, empresas, entidades e instituciones que puedan apoyar su continuidad, ejerciendo un amadrinaje de los equipos e iniciativas, que permita acompañar y continuar esta Fase de los proyectos. 

AVISO LEGAL

PROPIEDAD INTELECTUAL

IMPULSA ZARAGOZA es una propuesta colaborativa del  LABORATORIO CIUDADANO LAB_ES de la Universidad de Zaragoza cuya finalidad es generar una red de conocimiento descentralizada y al alcance de todas las personas. De esta manera los proyectos realizados deberán estar bajo licencias libres que reconozcan al autor y las personas que han colaborado en su desarrollo. Los equipos se comprometen a que toda la documentación, diseños, fotografías, códigos, etc. serán publicadas en repositorios accesibles, con licencias libres que permitan su replicabilidad y adaptación a otros contextos, excepto en casos justificadas que deberán ser explicitados de forma pública.

IMAGEN Y GRABACIÓN

Las actividades de IMPULSA ZARAGOZA siguen las dinámicas de los Laboratorios Ciudadanos de máxima difusión y colaboración, por ello las sesiones pueden ser grabadas y ser utilizadas imágenes que permitan un mayor conocimiento de los proyectos y sus resultados, así como del proceso seguido.

Un proyecto de:

Instituciones, entidades y empresas que apoyan IMPULSA Zaragoza